ESTA EN MARCHA LA 4° ENCUESTA NACIONAL DE FACTORES DE RIESGO


Ayer lunes, 24 de septiembre, comenzó la 4ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), con el objetivo de  conocer la distribución de los factores de riesgo en la población de 18 años y más, estimar su prevalencia y determinar su perfil a través de las características sociodemográficas, socioeconómicas, educativas y del entorno familiar social. En Santa Fe el operativo  está a  cargo del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC).
El cuestionario ahonda sobre distintos hábitos cotidianos para detectar consumo de tabaco, alcohol, actividad física insuficiente y alimentación inadecuada en los hogares. Asimismo, en esta edición se implementa una nueva instancia de mediciones antropométricas y bioquímicas que solo se efectuarán bajo el consentimiento expreso del encuestado.
La primera refiere a cuatro controles: presión, altura, peso y perímetro de la cintura (para la obtención del índice de masa corporal). Cada una de ellas se hace  con el instrumental correspondiente, de acuerdo a las recomendaciones del Ministerio de Salud: un tensiómetro digital, un tallímetro, una balanza portátil y un centímetro. En tanto para el registro bioquímico se toma una muestra de sangre para medir la glucosa y el colesterol.  Este paso requerirá de una cita pautada con el miembro del hogar ya que debe estar en ayunas
Entre otros aspectos, los resultados de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo se utilizarán para el diseño e implementación de políticas que reduzcan la  exposición de personas al humo de tabaco ajeno, difundir la importancia de la realización de chequeos médicos frecuentes y promover la vida sana.




Esta operativa cuenta con una muestra nacional  es de 49.000 viviendas aproximadamente, distribuidas en localidades urbanas de 5.000 y más habitantes, de todas las jurisdicciones del país. En Santa Fe se incluyen más de 3.300 viviendas distribuidas en  las localidades de Arequito, Casilda,  Rafaela, Villa Constitución, Teodelina, Venado Tuerto, Avellaneda, Florencia,  Reconquista,  Cañada de Gómez,  San José del Rincón, Santa Fe, Santo Tomé, Sauce Viejo, Esperanza,  Arroyo Seco,  Funes, Granadero Baigorria, Pérez, Rosario, Villa Gobernador Gálvez,  Romang,  Coronda,  Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín, Roldán,  San Lorenzo,  El Trébol,  San Jorge, Sastre y Vera. También se incluye la ciudad bonaerense de San Nicolás.
Seguridad
Al igual que todos los relevamientos que realiza  INDEC e IPEC los datos que aporta el encuestado son estrictamente confidenciales y sólo pueden ser utilizados con  fines estadísticos.
Los encuestadores y jefes de equipos se presentarán debidamente identificados con credenciales. Ante cualquier duda o consulta se puede verificar la identidad de los mismos en el sitio web:
https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/225842/(subtema)/93664  o en el IPEC, Salta 2661 - Santa Fe, Tel. +54 342 4574792
ESTA EN MARCHA LA 4° ENCUESTA NACIONAL DE FACTORES DE RIESGO ESTA EN MARCHA LA 4° ENCUESTA NACIONAL DE FACTORES DE RIESGO Reviewed by willy on martes, septiembre 25, 2018 Rating: 5

Fashion

Fashion

El Tiempo