SE VIENE EL CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2018



En el 2002, apenas se comenzaba con tareas de siembra directa y con cultivos transgénicos, ya que se registraban solo entre cinco y seis eventos.
Hoy, el desempeño y actividad que reviste el campo argentino, resulta totalmente incomparable contra las posibilidades que ofrecía el panorama agropecuario en 2002, cuando el INDEC realizó el último censo de manera completa en el sector.
Hace dieciséis años, en el campo no se empleaban drones, tampoco marcadores moleculares, ni había clones ni organismos genéticamente modificados, ni se relevó la actividad vinculadas al biocombustible.
Por ello, las autoridades estadísticas prometen, a través de la informática, relevar de septiembre a noviembre a poco más de 330 mil explotaciones agropecuarias con el Censo Agropecuario 2018 que se hará en septiembre. Los censistas irán equipados con tablets que permitirán la carga de todos los datos en tiempo real. Buena parte de los datos recabados, permitirán obtener ya en marzo de 2019 una radiografía de la actividad en el campo.
Roberto Bisang, director del Censo Agropecuario Nacional del INDEC, expreso "Esperamos, con los datos que reportará el Censo Agropecuario 2018, encontrar un campo en Argentina absolutamente distinto", explicó el responsable de las tareas de muestreo.
Bisang comentó también que actualmente "se ha hecho compleja la expresión productor agropecuario, ya que para el mundo urbano en el campo está la persona que vive en el campo, tiene maquinaria y hace sus actividades empleando mano de obra familiar, y hasta incluso reproduce su propia semilla, y cuando se visita el campo, con cultivos anuales, forestales y también en la economía regional, hay allí proliferación subcontratación de actividades y una complejización que genera una red de empresas que cuelgan de la actividad agropecuaria, y el censo permite capturar en gran medida hasta donde llegan esas ramificaciones: los pueblos del Interior tienen un suburbio".
En esta ocasion el relevamiento de datos contará con seis secciones:

  • En primer término, se buscará definir el perfil de quién está a cargo de la explotación. Si es de uso familiar, y el objetivo es contar con una radiografía de qué tipo de productor agropecuaria tiene la Argentina.
  • En segundo lugar, se plantearán consultas referidas a cómo se usa la tierra, cuantos pastizales naturales hay y también los establecimientos destinados a la agricultura y a la ganadería.
  • El tema de la Agricultura conformará el tercer punto, y la búsqueda de especificaciones en torno al empleo de más de cien cultivos. Con consultas de término físico y no monetario. Allí cobrarán interés cuestiones tales como el empleo de siembra directa, fumigación o tipo de cosecha. También se consultará el destino dado a los granos: exportación, industrialización o su transformación en proteína animal.
  • El cuarto punto será para la Ganadería. Esto no solo servirá para relevar la actividad pecuaria bovina, sino también para aves, porcinos, cunicular y ganado menor. Con datos sobre stock, prácticas, nacimiento y procreación.
  • En quinto puesto figura la búsqueda de información sobre el equipamiento empleado en el campo, si es tradicional o bien la presencia de plantas de biocombustible. Uso de paneles solares o biogas.
  • En su sexto punto, se buscará conocer realmente cuanta gente vive en el campo y en la ruralidad, además de tipo de empleo y su calificación.

SE VIENE EL CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2018 SE VIENE EL CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2018 Reviewed by willy on sábado, agosto 11, 2018 Rating: 5

Fashion

Fashion

El Tiempo